SMETA

Responsabilidad Empresarial

Destaca en el mercado con prácticas responsables. SMETA es la auditoría de evaluación ética más reconocida a nivel mundial, ideal para empresas que quieren demostrar su compromiso con el bienestar laboral, el medio ambiente y la transparencia.

Evaluación SMETA 2 Pilares

Evaluación SMETA 4 Pilares

Capacitaciones
Online

Capacitaciones
Inhouse

Responsabilidad

Es una norma internacional para la seguridad alimentaria, que ayuda a garantizar que los productos procesados cumplan con los requisitos de inocuidad, calidad y legalidad. 

SMETA 2 Pilares

La evaluación de 2 pilares se enfoca en los aspectos clave: condiciones laborales y salud y seguridad. Es ideal para empresas que quieren cumplir con los estándares internacionales y ganar la confianza de grandes clientes.

SMETA 4 Pilares

Lleva tu empresa al siguiente nivel con la evaluación de 4 pilares, que abarca: condiciones laborales, salud y seguridad, medio ambiente y prácticas empresariales. Cumple con los más altos estándares internacionales y demuestra tu compromiso con la responsabilidad social, mejorando la confianza y reputación de tu marca.

SECTOR

Agroindustrial

Producción
de alimentos

Otros

¿Le podemos ayudar en algo?

Contáctenos y nuestros asesores
responderán sus dudas.

Preguntas frecuentes

¿Qué se necesita para prepararse para una evaluación SMETA?

Es recomendable contar con documentación organizada sobre contratos, horarios, pagos, políticas internas y reportes de salud y seguridad. Además, es fundamental capacitar al personal en sus derechos y mantener condiciones laborales adecuadas.

El tiempo puede variar según el tamaño y complejidad de la operación, pero usualmente toma entre 1 a 3 días. Se incluyen entrevistas a trabajadores, revisión documental y recorrido por las instalaciones.

Implementar SMETA permite demostrar el compromiso de tu empresa con prácticas laborales justas, sostenibilidad y ética empresarial. Esto mejora tu reputación, facilita el acceso a nuevos mercados y fortalece relaciones con clientes exigentes en temas sociales.

No, no otorga una certificación, sino un informe de evaluación que puede compartirse con compradores a través de la plataforma SEDEX. Es una herramienta de transparencia y mejora continua, no una certificación tradicional.