ISO 22000

Sistemas de Gestión de Inocuidad Alimentaria

Garantiza alimentos seguros, fortalece la confianza de tus clientes y abre puertas a nuevos mercados con un sistema de gestión que protege la inocuidad en toda la cadena alimentaria.

Certificación
ISO 22000:2018

Capacitaciones
Online

Capacitaciones
Inhouse

ISO 22000:2018

Es la versión más reconocida a nivel mundial en gestión de inocuidad alimentaria. Su enfoque permite a las empresas prevenir riesgos de contaminación, cumplir con exigencias internacionales y acceder a mercados más competitivos.

Acceso a nuevos mercados

Cada vez más compradores, supermercados y exportadores exigen certificaciones reconocidas como ISO 22000 para hacer negocios. Contar con este respaldo abre la posibilidad de llegar a mercados más competitivos y clientes de alto nivel, convirtiéndose en una ventaja clave para la expansión de tu empresa.

Cumplimiento normativo

ISO 22000 ayuda a tu organización a cumplir con las regulaciones locales e internacionales en materia de seguridad alimentaria. Con ello reduces riesgos de sanciones, retiros de producto o pérdidas económicas, asegurando que tus procesos estén alineados con las leyes y normativas vigentes en los principales mercados del mundo.

SECTOR

Agroindustrial

Producción
de alimentos

Procesamiento de productos hidrobiologicos

¿Le podemos ayudar en algo?

Contáctenos y nuestros asesores
responderán sus dudas.

Preguntas frecuentes

¿Qué empresas pueden certificarse en ISO 22000?

Todas las que forman parte de la cadena alimentaria: productores, procesadores, distribuidores, transporte, empaques y almacenamiento.

La ISO 22000 integra los principios del HACCP y los combina con un sistema de gestión ISO, logrando un enfoque más completo y reconocido a nivel internacional.

Depende del tamaño y la complejidad de la empresa. Considerando que ya se tenga implementado el sistema de gestión de inocuidad alimentaria, el proceso de certificación puede demorar un mínimo de 2 meses, según sea la posibilidad de cumplir los plazos. 

Acceso a nuevos mercados, mayor confianza de los clientes, cumplimiento legal, reducción de riesgos alimentarios y diferenciación frente a la competencia.