FSSC22000

Certificación del Sistema de Seguridad Alimentaria

Reconocida por GFSI, es ideal para productores, procesadoras, exportadoras y empresas que buscan ingresar a cadenas de suministro globales.

Certificación
FSSC 22000

Evaluación
FSSC DP

Capacitaciones
Online

Capacitaciones
Inhouse

Sistema de Seguridad Alimentaria

Es el esquema más reconocido a nivel mundial para garantizar la inocuidad en la industria alimentaria. Está respaldada por la Global Food Safety Initiative (GFSI) y combina normas internacionales como ISO 22000

FSSC 22000

Tu organización se alinea con los requisitos regulatorios y contractuales exigidos por compradores internacionales, evitando rechazos de productos, sanciones o pérdida de clientes estratégicos.

FSSC Development Program

Diseñado especialmente para pequeñas y medianas empresas agroalimentarias, el FSSC Development Program ofrece un camino progresivo para alcanzar niveles internacionales de inocuidad, ideal para empresas que empiezan. 

SECTOR

Agroindustrial

Producción
de alimentos

Procesadora de Productos Hidrobiologicos

¿Le podemos ayudar en algo?

Contáctenos y nuestros asesores
responderán sus dudas.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre FSSC 22000 y el FSSC Development Program?

FSSC 22000 es una certificación completa para sistemas de inocuidad alimentaria, mientras que el FSSC Development Program es una etapa previa que ayuda a pequeñas y medianas empresas a prepararse progresivamente hacia la certificación completa.

Depende del estado actual de tu empresa. Algunas organizaciones logran la certificación en pocos meses si ya cuentan con sistemas implementados. Otras necesitan más tiempo para capacitarse y adecuar sus procesos.

Esta certificación está dirigida a empresas de toda la cadena alimentaria: productores, procesadoras, empaquetadoras, exportadoras, empresas de transporte y almacenamiento, entre otras. También es útil para MYPE que desean formalizar y estandarizar sus procesos.

Certificarse con FSSC 22000 demuestra que tu empresa gestiona eficazmente los riesgos de inocuidad alimentaria. Aumenta la confianza del cliente, mejora la eficiencia interna, facilita el cumplimiento normativo y abre oportunidades en mercados internacionales.