¿Cuáles son los requisitos de la norma SA8000?

Compartir:

La norma SA8000 es un estándar internacional de responsabilidad social corporativa que se enfoca en mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. Basada en principios de derechos humanos universales, la SA8000 promueve un entorno laboral, ético, seguro y justo. Es aplicable a empresas de cualquier tamaño y sector, y su implementación contribuye a fortalecer la reputación organizacional y la confianza con clientes y socios.

¿Qué requisitos establece la norma SA8000?

La norma SA8000 está compuesta por nueve elementos fundamentales que las organizaciones deben cumplir para obtener la certificación. A continuación, te detallamos cada uno:

1. Trabajo Infantil

La organización no debe involucrarse ni apoyar el uso de trabajo infantil. Debe establecer políticas que prevengan esta práctica y, en caso de identificarla, tomar acciones correctivas centradas en el bienestar del menor.

2. Trabajo Forzoso o Compulsivo

Queda prohibido cualquier tipo de trabajo realizado bajo coacción, amenaza o restricción de libertad. La empresa debe garantizar que todos sus trabajadores estén en condiciones de empleo voluntario.

3. Salud y Seguridad en el Trabajo

Se debe proporcionar un entorno de trabajo seguro y saludable. Esto incluye prevención de accidentes, identificación de riesgos, acceso a servicios sanitarios adecuados y formación en seguridad laboral.

4. Libertad de Asociación y Derecho a la Negociación Colectiva

Los trabajadores deben tener la libertad de asociarse, afiliarse a sindicatos y negociar colectivamente sin temor a represalias. La organización debe respetar y facilitar estos derechos.

5. Discriminación

Está prohibida toda forma de discriminación basada en raza, género, religión, edad, orientación sexual, estado civil o discapacidad. La empresa debe asegurar igualdad de oportunidades en contratación, formación, remuneración y ascensos.

6. Prácticas Disciplinarias

Se prohíbe el uso de castigos físicos, coerción, abusos verbales u otras formas de trato inhumano. Las medidas disciplinarias deben ser justas, documentadas y respetuosas de la dignidad del trabajador.

7. Horarios de Trabajo

La norma establece que la jornada laboral no debe exceder las 48 horas semanales, y que se debe garantizar al menos un día de descanso por cada siete días trabajados. Las horas extras deben ser voluntarias y compensadas adecuadamente.

8. Remuneración

La empresa debe pagar salarios que cubran al menos el salario mínimo legal, y que permitan cubrir las necesidades básicas del trabajador y su familia. No se deben hacer deducciones salariales injustificadas ni pagar con demoras.

9. Sistema de Gestión

La organización debe implementar un sistema de gestión que permita planificar, aplicar, revisar y mejorar continuamente sus prácticas de responsabilidad social. Esto incluye auditorías internas, procedimientos documentados y mecanismos para recibir quejas o denuncias.

Fuentes consultadas: